Home | Contacto | Noticias | |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
PerformanceLana Turner, 1983Pantomima dirigida y actuada por Francisco Copello con los textos de Patrizia Monaco y cinta de sonido con voces registradas, música de jazz y popular en los años 40 y 50 en Estados Unidos. "Lana, all'Instabile, scandali e amori di un sex-symbol".
Antecedentes:
“Pino me propone un guión visual, un acordeón de fotos, en secuencia precisa basada en la transformación, que titula EN BUSCA DE LA IDENTIDAD. El argumento era el siguiente: comenzaba la secuencia con una rubia despampanante, ataviada con un hermoso vestido negro de lentejuelas, atractivas joyas y una peluca rubia. Realizaba lentamente un strip-tease, cadencioso y estimulante, trasmutándome en un ser desnudo y neutro. Iniciando después mi metamorfosis hacia el género masculino, logrando en las últimas imágenes convertirme en un símbolo sexual. El resultado fue un éxito comercial en Ferias de Arte y eventos fotográficos de París, Basilea y Düsseldorf. Si para muchos mi ambigüedad sexual podía significar "un estigma', otros corno Pino y Colombo, lo traducen en una excelente fuerte de ingresos.”(Fotografía de Performance, pág. 104-105)
Lana Turner, “yo vivo del amor” (1983)
“Comenzaba mi transformación en Lana Turner tres horas antes de iniciarse el espectáculo, en un ritual similar al Khatakali hindú, en el que debía merecerme cada ornamento: las pestañas postizas, el maquillaje de los ojos, los polvos multicolores, la peluca y la corona. Después de mi encarnación en símbolo sexual, también fuera de escena la reina era obedecida, huyen a mi paso los otros actores como si viesen al demonio. Con Pat Mónaco, autora del guión, preferimos mantenernos fieles al espíritu que se inclina por las confesiones escabrosas, y de Lana Turner contamos casi exclusivamente el lado privado, o sea “los hombres y el sexo”. La columna del sonido resultó impecable, la música adecuada y el play-back de las bodas, excelente, creando la ficción de una estrella en decadencia, con una selección de sus poses más famosas, fragmento de sus actuaciones de delirio y un compendio de sus miradas asesinas, en las tres escenas con el gangster Johnny Stompanato: un maravilloso delincuente, Calles sin salidas y Encuentro con la muerte. La fauna de Hollywood que frecuenta la diva nada tiene de auténtico, es una sublime parodia de monstruos y cómplices, míticos objetos del deseo como la actriz Ava Gadner, el tarzán Lex Barker y el latin-lover Fernando Lamas. Si Marilyn Monroe es la bella atormentada del bosque, engañada por el lobo feroz de Hollywood y por el poder del Clan Kennedy, Lana Turner es en cambio una bruja al platino, con los brazos fluctuantes en enormes mangas de visón y su rostro inmortalizado por los productos de belleza Max Factor. En Marilyn el máximo de la inocencia coincide con el máximo del erotismo. En Lana Turner lo erótico es siempre “culpable”, expresión de un exceso de una desviación que parece combatir las normas sociales y morales. El escándalo es tal vez el secreto del personaje Lana Turner: innumerables mandos, acusaciones de ninfomanía, tentativas de suicidio, alcoholismo... y en la cúspide de su carrera escandalosa, la relación con el gangster Johnny Stompanato, asesinado a puñaladas en su propia casa. (OKOKOKO).” (Viaje del Angel, pág. 48)
|
|
Francisco Copello 2009 © Todos los derechos reservados |