Home | Contacto | Noticias | |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
PerformanceCasta Diva, 1985Pantomima de F.Copello. Música de ballet clásico, Aria "Casta Diva" de la ópera “Norma” de V Bellini. "Testimonia comentario sobre enfermedades mentales, identidades sexuales y arte, en forma irónica. Una historia narrada en pantomima acerca del mundo de una ballerina que actúa ante un grupo de dementes. Casta Diva, es una obra de desplazados y el triunfo de la fantasía. La idea de un sombrío viaje en subway, hacia un remoto "Centro de Rehabilitación" en el Bronx, es simbólica. Y al igual que Orfeo, el artista desciende a los bajos fondos del hampa, llegando a un lugar habitado por aquellos que viven al margen de la sociedad. Antecedentes: “Mi amiga polaca Anya está llena de ideas para mi nueva obra “Casta Diva”, con las acrobacias de una ‘ballerina’ quien presenta su espectáculo ante un público formado por dementes, insanos residentes en un Centro de Rehabilitación física y mental en el Bronx, donde ella trabaja como siquiatra.” (Viaje del Angel, pág.57) “Oscar Motta. Juntos sacamos las limitadas impresiones de mi portafolio de grabados titulado Casta Diva; siete diversas imágenes narran una historia visual, una selección de mis apariciones más logradas durante un performance realizado en un Centro de Rehabilitación interpreto a una clásica ballerina con tutú y turbante de plumas. El fotógrafo Ivan della Tana, quien transcurre todo el día junto a mí captando notables retratos, me enfoca con su cámara desde la estación del metro, vestido normalmente, cargo mi saco lleno de disfraces...
Casta Diva es una obra sobre los destacados y el triunfo de la fantasía. La sola idea de un viaje de un sombrío subway hacia un remoto centro de rehabilitación en el Bronx, es simbólica. Al igual que Orfeo, descendía a los bajos fondos del hampa a un lugar habitado por aquellos que viven al margen de la sociedad. Acentúo en los grabados el colorido oscuro y angustiante, pero entonces increíblemente asumo la persona de una bailarina con un nombre de ópera, usando al estampar estas imágenes colores resplandecientes y brillantes.
Estas escenas basadas en fotografías de Ivan Della Tana revelan a una audiencia encantada con las fantasías del performer. Esta consideración proviene de un grupo de personas no fácilmente impresionables. Pero el concepto de que alguien se transforme en una hermosa mujer danzando para un príncipe invisible, impresiona. Triunfa así a través del arte y la fantasía, la locura. Olvidamos por un momento la horrible realidad, participamos todos en un espectáculo que el resto del mundo puede sólo envidiar.” (Viaje del Angel, pág. 76)
|
|
Francisco Copello 2009 © Todos los derechos reservados |